Disponible para
- Roles: Administrador, Técnico, Producción, Proveedor de servicios
- Planes: Starter, Premium, On demand
Mobility Work ofrece tres tipos de trigger para los planes de mantenimiento:
- Planes de mantenimiento a fecha fija
- Planes de mantenimiento al terminar tarea
- Planes de mantenimiento a través de triggeres externos (API)
Comprender la diferencia entre estos tres conceptos le permitirá elegir el tipo adecuado según las necesidades específicas de su mantenimiento.
Planes de mantenimiento a fecha fija
El trigger a fecha fija es una herramienta que le permite programar tareas de mantenimiento de manera regular y automática, según un período previamente definido. Este tipo de trigger es particularmente útil cuando se necesita que ciertas operaciones ocurran en momentos específicos, independientemente del estado de otras tareas o del progreso general del cronograma.
Aquí tiene dos ejemplos de cómo puede utilizarse este trigger:
- Ejemplo 1: Desea realizar una tarea de mantenimiento cada tres semanas, los lunes. Esta opción le permite especificar con antelación una periodicidad muy precisa, teniendo en cuenta las variaciones del calendario.
- Ejemplo 2: Prefiere activar tareas en una fecha fija cada mes, por ejemplo, el día 15 de cada mes. Esto puede ser útil para tareas de mantenimiento que deben realizarse en una fecha específica, como la limpieza mensual de un sistema o la actualización de ciertos parámetros. Puede definir esta fecha independientemente de otros eventos programados.
¿Cuándo usar el trigger a fecha fija?
Utilice el trigger a fecha fija cuando:
- Las tareas de mantenimiento deben realizarse regularmente a intervalos predefinidos.
- La fecha de activación del mantenimiento es independiente de otras tareas o eventos.
- El período de activación está determinado por un mantenimiento regulatorio.
Planes de mantenimiento al terminar tarea
El trigger al terminar tarea permite planificar tareas de mantenimiento en función de la finalización de la tarea anterior y de la última actividad realizada. Cada nueva tarea se crea en función de la finalización de la anterior, lo que ayuda a evitar los costos ocasionados por un mantenimiento excesivo o insuficiente. Así es como funciona:
- Ejemplo 1: Supongamos que tiene un plan de mantenimiento con una frecuencia de tres semanas. Si una tarea de mantenimiento se cierra el 1 de enero, la próxima tarea se programará automáticamente tres semanas después de la fecha de la última actividad. Si la tarea no tiene una actividad específica, la nueva tarea se programará tres semanas después de la fecha de cierre de la tarea anterior.
- Ejemplo 2: Si configura un plan de mantenimiento con una frecuencia mensual, por ejemplo, todos los meses, y la tarea anterior se cierra el 1 de mayo, la siguiente tarea se programará para el 1 de junio. Además, si la tarea se cierra en el último día del mes, la siguiente tarea también se programará para el último día del mes siguiente.
¿Cuándo usar el trigger al terminar tarea?
Utilice el trigger al terminar tarea cuando:
- Las tareas de mantenimiento deben realizarse periódicamente, pero la fecha de activación depende del cierre de la tarea anterior.
- Desea evitar períodos de sobrecarga manteniendo un espacio regular entre las tareas de mantenimiento.
- Necesita calibrar instrumentos de medición. La fecha del próximo mantenimiento, que depende del período de validez de la calibración, se determina a partir de la última actividad de calibración.
No utilice este tipo de plan cuando desee realizar una tarea todos los lunes y miércoles. En este caso, utilice el trigger a fecha fija.
Planes de mantenimiento a través de trigger externo (API)
Los planes de mantenimiento a través de trigger externo (API) representan una solución tecnológica que puede utilizarse para resolver una amplia gama de problemas relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo. Este tipo de plan es flexible y puede integrarse en sistemas diversos, como autómatas industriales, sistemas ERP como SAP, soluciones en la nube de terceros (por ejemplo, Amazon Web Services o Microsoft Azure), o incluso herramientas más tradicionales como hojas de Excel con lecturas de contadores y fórmulas de activación.
- Ejemplo 1: Mantenimiento preventivo
Un autómata industrial equipado con una lógica de diagnóstico interna puede detectar una futura falla o una degradación del rendimiento. Tan pronto como se anticipa un problema, el autómata puede llamar a la API para crear automáticamente una tarea de mantenimiento preventivo, activando el plan de mantenimiento correspondiente. Este proceso automatizado minimiza el tiempo de inactividad y asegura una gestión proactiva de los equipos.
- Ejemplo 2: Mantenimiento basado en el uso
En este caso, su ERP o sistema de gestión de activos contiene información sobre los contadores de uso de los equipos (horas de funcionamiento, ciclos, etc.). Estos contadores pueden configurarse para activar reglas que, cuando se cumplen, llaman a la API para crear automáticamente una tarea de mantenimiento según el uso real del equipo.
¿Cuándo usar el trigger a través de API?
Debería utilizar el plan de mantenimiento a través de API en las siguientes situaciones:
- Automatización: Cuando desea activar tareas de mantenimiento automáticamente desde sistemas externos, como autómatas, ERPs o sensores IoT, sin necesidad de introducir datos manualmente.
- Integración con sistemas de terceros: Si necesita integrar reglas de mantenimiento basadas en datos de otras herramientas (por ejemplo, SAP, nube, etc.), la API le permite conectar estos sistemas directamente sin interfaces manuales.
- Mantenimiento condicionado por eventos externos: Cuando el mantenimiento debe activarse en función de diagnósticos internos o contadores de uso (horas de funcionamiento, ciclos, etc.), en lugar de por una fecha fija o el cierre de una tarea anterior.
Es importante elegir el tipo de trigger adecuado según sus necesidades específicas de mantenimiento. Esto le permitirá planificar y ejecutar tareas de mantenimiento de manera eficiente.
¿Por qué elegir la API de Planes de Mantenimiento en lugar de la API de Creación de Tareas?
Ya existe una API de creación de tareas individuales que puede utilizar para crear tareas de mantenimiento directamente en Mobility Work. Aunque útil, esta API tiene ciertas limitaciones en comparación con la API de Planes de Mantenimiento, y por qué puede no siempre ofrecer el mejor valor añadido para sus necesidades:
- Entrada manual de datos: Con la API de creación de tareas, debe transmitir toda la información desde su sistema, como el ID de la lista de verificación de Mobility Work, la lista de asignados, las etiquetas, etc. Esto significa que debe mantener constantemente un repositorio completo y actualizado de los datos específicos de Mobility Work (como el ID de la lista de verificación o los usuarios). Esto puede volverse rápidamente engorroso y propenso a errores.
- Sin enlace entre las tareas: Al crear una tarea individual mediante esta API, no hay un enlace directo con otras tareas o planes de mantenimiento. Cada tarea sigue siendo independiente, lo que dificulta la comparación y el seguimiento global.
- Mejor seguimiento con la API de Planes de Mantenimiento: La API de Planes de Mantenimiento permite crear un plan general y seguir las tareas asociadas, igual que con otros tipos de planes de mantenimiento. Puede seguir y comparar las tareas de manera más estructurada, lo que facilita la gestión del mantenimiento a largo plazo.
- Simplicidad de integración: Con la API de Planes de Mantenimiento, solo necesita enviar el ID del plan de mantenimiento. ¡Eso es todo! Esto simplifica enormemente el proceso de integración con sus sistemas existentes y reduce la complejidad de la gestión de datos.