Disponible para
- Roles: Administrador
- Planes: Starter, Premium, On demand
Poner en pausa un plan de mantenimiento puede ser necesario en diversas circunstancias, generalmente para gestionar imprevistos, optimizar los recursos o ajustar las prioridades. Esta funcionalidad ayuda a evitar tareas innecesarias o redundantes.
Dependiendo del tipo de plan de mantenimiento, el proceso de pausa puede variar.
El botón para pausar un plan se encuentra en la parte superior derecha de la página del plan de mantenimiento.
También es posible hacer esto desde la página de búsqueda de planes, a través del mismo botón.
Nota: Un plan puesto en pausa ya no aparecerá en la búsqueda de planes. Para encontrarlo, debe aplicar el filtro correspondiente en el campo Estatus del plan de mantenimiento en la sección de Filtros.
Pausa
Pausar un plan de mantenimiento a fecha fija
Un plan de mantenimiento a fecha fija que esté en curso puede ser puesto en pausa.
Esta acción hará desaparecer todas las tareas futuras no completadas. Si existen tareas activas atrasadas, no serán eliminadas.
Si las tareas programadas para el futuro ya han sido canceladas, se mantendrán.
Pausar un plan de mantenimiento al terminar tarea
En un plan de mantenimiento al terminar tarea, es importante tener en cuenta la última tarea activa, si existe, o la última tarea finalizada para entender cómo funciona la funcionalidad (especialmente al salir del plan de pausa).
Si existe una tarea activa y está atrasada (programada en el pasado o para el día actual), no se eliminará cuando se ponga el plan en pausa. Por lo tanto, no se verá afectada por el cambio.
Si existe una tarea activa y está programada para el futuro, esta tarea se eliminará cuando el plan sea puesto en pausa.
Pausar un plan de mantenimiento activado por API
Actualmente, la pausa de este plan solo es posible a través de la interfaz.
Las reglas aplicables son las mismas que para los otros dos tipos de planes: las tareas activas atrasadas no se verán afectadas por la pausa, mientras que las tareas futuras, si existen, serán eliminadas.
Si este plan de mantenimiento (PDM) es llamado por la API mientras está en pausa, se devolverá un error (HTTP 409) en la respuesta.
Reinicialización de los planes de mantenimiento
Para reiniciar un plan de mantenimiento desde la pausa, debe hacer clic en el botón de la flecha que aparece en la página de búsqueda de planes o en la página del plan correspondiente.
Reiniciar un plan de mantenimiento a fecha fija
Una vez que se reanuda el plan de mantenimiento a fecha fija, las ocurrencias se generarán nuevamente según las reglas definidas en el plan.
La fecha a partir de la cual se calcula el período para las próximas tareas corresponderá a la fecha de reanudación después de la pausa.
Por ejemplo, si un plan de mantenimiento a fecha fija está programado para todos los lunes, y el plan se pone en pausa el lunes 11/11, ya se habrá generado una tarea para esa fecha, ya que es lunes. Independientemente de que se haya realizado la tarea o no, si reanudamos el plan el miércoles 20/11, la próxima tarea se programará para el lunes siguiente, es decir, 25/11.
En otro escenario, si el plan de mantenimiento se pone en pausa el viernes 8/11, la tarea programada para el 11/11 se eliminará, ya que está en el futuro.
Al reiniciar el plan el mismo día (es decir, el 8/11), se creará una nueva tarea para el 11/11 (el próximo lunes), como si el plan nunca hubiera sido pausado.
Reiniciar un plan de mantenimiento al terminar tarea
Como se mencionó anteriormente, para los planes al terminar tarea, el comportamiento dependerá de la fecha desde la cual se calculará la fecha de la siguiente tarea.
La regla es la siguiente: la fecha de la próxima tarea se determinará de la siguiente manera:
- Si existía una tarea activa atrasada o programada para el mismo día en el momento de la pausa: la próxima tarea se programará en la fecha de la tarea activa, a la cual se le sumará la duración del período de pausa.
- Si no existía una tarea activa en el momento de la pausa, pero se había completado una tarea previamente: la fecha de la próxima tarea será la de la última tarea finalizada, a la cual se le sumará la duración del período de pausa.
- Si no se había finalizado ninguna tarea antes de la pausa, y la fecha de inicio del plan de mantenimiento es el 11/11: la próxima tarea se calculará a partir de la fecha de inicio del plan, sumándole los cinco días del período de pausa.
Para ilustrar, aquí hay tres ejemplos de la aplicación de la regla para un plan de mantenimiento al terminar tarea, programado tres días después de cada tarea completada. Supongamos que el plan se pone en pausa el 12/11 y se reanuda el 17/11:
- Una tarea atrasada estaba programada para el 9/11, pero no fue completada: la fecha de la próxima tarea se calculará a partir de la fecha de la tarea atrasada, añadiendo los 5 días del período de pausa. Así, la próxima tarea se programará para 14/11 (9/11 + 5 días de pausa = 14/11).
- La última tarea finalizada se completó el 10/11, pero no había ninguna tarea activa en el momento de la pausa: en este caso, la fecha de la próxima tarea se calculará a partir de la fecha de la última tarea finalizada, añadiendo la duración del período de pausa. La próxima tarea se programará para 15/11 (10/11 + 5 días de pausa = 15/11).
- No se ha finalizado ninguna tarea antes de la pausa, y la fecha de inicio del plan de mantenimiento es el 11/11: la próxima tarea se calculará a partir de la fecha de inicio del plan, añadiendo los cinco días del período de pausa. La próxima tarea se programará para 16/11 (11/11 + 5 días de pausa = 16/11).
Reiniciar un plan de mantenimiento activado por API
Al reiniciar este plan en pausa, que solo se realiza a través de la interfaz, el comportamiento difiere del de los planes a fecha fija o de cierre de tarea. En particular, las tareas activas no se verán afectadas y no se generarán nuevas tareas al reiniciar este plan de pausa.
Para que se genere una nueva tarea, el plan activado por API debe ser llamado a través de la API.